fbpx

ACTIVIDADES



Carpa Roja


Comida Sana


Espacio para padres


Bienestar


Área para wawas


CARPA ROJA

CARPA ROJA

Un espacio dirigido por la Comunidad del Buen Parir

La Carpa Roja

Es un espacio milenario donde las mujeres de todas las generaciones se reunían buscando la comprensión, contención e intuición femenina para resolver sus problemas, compartir sus historias, dudas y cuestionamientos. Este espacio estará abierto desde las 9 am que inició el evento hasta las 3 de la tarde, las mujeres podrán acercarse a conversar, estar, intercambiar sus experiencias.

Comunidad del buen parir

Una comunidad de parteras, doulas, investigadoras sociales, mujeres, mamás, papás y bebés que difundimos, de forma amorosa y sin discriminación, sabidurías en torno al parir y nacer.Desde el año 2012 ofrecemos asesoría para el conocimiento y el ejercicio responsable de los derechos sexuales y derechos reproductivos de mujeres y hombres.


COMIDA

COMIDA SANA DE PRODUCCIÓN LOCAL

Creemos que es importante que como consumidorxs entendamos la responsabilidad y el poder que tenemos para influir en el sistema social, económico, ambiental y alimentario en el que vivimos. La comida del evento estará a cargo de Chakra, catering de productos orgánicos y locales que promueve el cuidado de nuestra casa, la Tierra, para cuidar nuestra salud y la de los que nos rodean.


PADRES

ESPACIO PARA PADRES

Un espacio dirigido por Pablo Ortiz y Joel Audi

Este espacio guiado por Pablo Ortiz y Juan Audi, invita a los hombres a compartir su experiencia en la crianza. Ser hombres nos lleva a reflexionar entorno a la función paterna, a preguntarnos si existe un lugar diferenciado para el padre o para el rol masculino en la crianza. También invita a los hombres a generar un espacio propio para el encuentro, un lugar para hombres donde reconocerse en el otro y buscar nuevas miradas en la paternidad, las relaciones afectivas y de cuidados.

Pablo Ortiz: Agricultor Urbano, padre y activista de masculinidades alternativas
Joel Audi: Psicólogo clínico y dinamizador de grupos para hombres sobre paternidad y masculinidad.


FERIA

PRODUCTOS PARA EL BIENESTAR

Tendremos una pequeña mesa con productos  a la venta para el bienestar de la mamá, el bebé y la familia.


GUAGUAS

ÁREA PARA WAWAS

Este es un espacio enfocado y dirigido a mamás, en el caso de que no tengan con quien dejar a sus wawas, son bienvenidxs! Tendremos un ambiente inspirado en la Pedagogía Waldorf, dirigido por Daniela Holguín y en la tarde el Picnic de Palabras nos trae una selección especial pensada en la maternidad

TejiendoNOS en movimiento: Un espacio propuesto desde el enfoque de la Pedagogía Waldorf, respetando las etapas de desarrollo de cada niño, abriendo espacio para la experimentación, la fantasía, la creación artístico-musical, un compartir de rondas y cantos.
Un lugar donde los niños de todas las edades podrán venir a participar de actividades propuestas como danzas circulares, rondas, exploración corporal combinado con trabajo artístico (dibujo pintura), propuesta de trabajos manuales ( con material reciclado) y pintura de cara.
Ambientes preparados y material adecuado para cada edad, y siempre con la guía de una maestra.

Daniela Holguin: Maestra/guía de niños por más de 8 años; indagando siempre las maneras más sutiles de acompañar sin interferir en el camino de cada niño. Alineada con los planteamientos de Rudolf Steiner (P. Waldorf), en constante estudio de su filosofía de educación. Explorando la conexión entre cuerpo mente y espíritu, por medio de la danza contemporánea, el yoga, el contacto con el cuerpo y el arte, los deportes al aire libre, el trabajo en la tierra, la medicina natural, las danzas de paz; y adaptándolo siempre al encuentro con los más pequeños. Formada en prácticas de Yoga para niños, Yoga y biomecánica para adultos (200hrs.), complementando con la formación de terapia/masaje Zen Shiatsu.

Picnic de Palabras: Picnic de Palabras es un proyecto de fortalecimiento cultural que favorece la promoción y mediación lectora en espacios no convencionales a través de libros de literatura infantil de alta calidad, con especial énfasis en el libro ilustrado y el libro álbum.
Esta iniciativa es la versión nacional de proyecto que se originó en Colombia y hoy funciona en más de 16 ciudades del mundo. En Ecuador, Picnic de Palabras se realiza desde el 2014, los domingos cada quince días en el Parque La Carolina.