fbpx

CHARLAS

"Acompañar sin juzgar: Acompañando la transición de convertirse en madre"

Bernarda Bolaños

9h30 - 10h30


Ser portadora de vida es una de las labores más transformativas y naturales en la vida de la mujer. A través de la maternidad tenemos la posibilidad de afrontar los desafíos más profundos y a la vez, descubrir un sinfín de nuevos potenciales dentro de nuestra propia humanidad. El cuerpo es la herramienta perfecta para cultivar una semilla de vida. Las emociones y la vida espiritual se nutren y evolucionan dentro de este proceso. En este taller exploraremos los cambios y experiencias que conlleva esta gran faceta.

 

Berndarda B

Bernarda Bolaños: Apasionada por el proceso curativo a través del cuerpo, Bernarda tiene una trayectoria de más de 15 años como terapeuta, masajista y doula. Mucha de su labor consiste en trabajar con parejas, familias y madres en el camino de empoderamiento durante la gestación, parto y postparto. Como acompañante de parto, se ha especializado en promover una conciencia sana y respetuosa hacia la gran transición que involucra recibir a un nuevo ser.  Su trabajo la ha llevado a explorar y profundizar con la terapia cráneo-sacral y la meditación. Su interés es rescatar un lenguaje natural e instintivo con nuestros procesos más íntimos.


 

Lorena M

Lorena Maldonado: estudió arte, psicología y realizó su maestría en educación en arte. Realizó además una certificación en Gimnasia del Cerebro y la importancia del movimiento para el aprendizaje. Su sueño por convertirse en mamá la llevó a tratar de aprender lo que más la ayudaría a guiar de mejor manera a sus hijos. Ahora que tiene una hija, reconoce que lo que más la ha ayudado a aprender lo que necesita es su propia hija. Por ella su vida se ha tomado una mágica dirección, y se ha encaminado a cumplir sus sueños para que su pequeña sepa que es posible, con mucha dedicación, esfuerzo e ilusión. Lorena  ha publicado su primer libro infantil y tiene otros en camino. Además escribe en algunos blogs sobre maternidad.

Lectura de libro "Mi yo Mismo"
Lorena Maldonado

11h00


"Mi Yo Mismo" cuenta la historia de una pequeña niña que juega con su reflejo hasta comprender que esa otra niña que la acompañaba, no es otra que ella misma. Dicho descubrimiento es un momento mágico en la vida de todo niño.  En algunas culturas, como la nuestra, está mal concebido como los terribles dos años, cuando en realidad, una vez hecho este descubrimiento, aflora todo el potencial de descubrimiento de nuestros pequeños. Mi Yo Mismo es una invitación tanto a niños como a padres a valorar, apreciar y validar este magnifico proceso de nuestros niños de ver todo con ojos de magia.


 

marta 2

Martha Arotingo: tengo 33 años, madre de 3 hijos, y 1 hija, nací en las faldas del cerro Cotacachi, desde pequeña me he despeñado en el trabajo agrícola junto a mi madre, con la cual he tenido una formación de toda la vida en temas de herbolaria, partería, diagnostico con el cuy, etc. En el camino he descubierto que la mejor forma de acompañarme, es acompañando a otras mujeres en uno de los momentos más íntimos que es apoyar a traer vida a otra vida, he aprendido a reconocer a las plantas que hay en nuestro entorno como las aliadas más importantes en los diferentes caminos que llevamos junto a mi madre. Haber nacido en manos de una partera y conocer la historia de mi parto ha marcado un cambio en mi vida y desde ese momento he trazado mi camino con el afán de seguir manteniendo legado que nos han dejado nuestras abuelas, nuestras ancestras. En el camino la relación con los espíritus de las plantas me ha ayudado a ser una más de ellas y mirarlas como hermanas. SOY PARTERA TRADICIONAL.

Hierbas medicinales y sus beneficios
Martha Arotingo

LIBROS A PRESENTAR

Los libros son parte del esfuerzo colectivo de la Organización de primer grado que es el Consejo de Salud Ancestral Hampik Warmikuna, pertenecientes a una de las organizaciones de segundo grado más importantes de la provincia, que se llama Unorcac. Hemos visto la necesidad de realizar una sistematización de las conocimientos de las compañeras que somos parte de esta organización, desde ese contexto en la cual para nosotras se ha visto necesario el compartir con otras organizaciones o personas que vienen a visitar nuestra organización o las visitamos, por la cual se ha logrado realizar la sistematización de los siguientes libros que son los tesoros de nuestra organización:

1. Propiedades de las plantas medicinales

2. Libro de cuentos y mitos

3. Diagnóstico con el cuy

4. Tratamiento de las enfermedades con plantas

5. Manual parteras tradicionales.

HISTORIAS DE MAMÁS

5 madres nos cuentan cómo han vivido el proceso de la maternidad: Monserrath Astudillo, Thais Brandao, Gabriela Ruales, Ana Cifuentes y María Paz Dávila.

Monse

Monserrath Astudillo

Depresión y sanación

Una nunca está lista para ser mamá, y menos si no es el sueño de tu vida.. Afrontar los cambios en el embarazo y maternidad es un reto que muchas veces no sabemos como. Las mujeres necesitamos contención y amor para poder sobrellevar aquello que no se nos dice. Todo lo que vamos dejando detrás por un hijo. Todo lo que tenemos que aprender y soltar. La depresión post parto es un proceso por el cuál muchas mujeres pasamos debido a diferentes circunstancias como las hormonas, o por el cambio drástico o por un síndrome de soledad. Lo importante es saber que luego de la oscuridad llega la luz,  y es a través de éstas oscuras circunstancias de la depresión también podemos sanarnos profundamente, sanar nuestros miedos, nuestros traumas de infancia; e incluso prenatales o natales. Una vez que puedes verlos los puedes transmutar y convertirlos en beneficios para las nuevas relaciones de madre e hijo o de tu relación de pareja. Y para mi la risa y el humor han sido la herramienta principal de sanción; por ello quiero compartir con ustedes este momento de mi vida. SERÁ UN PLACER

Thais B

Thais Brandão

Sexualidad durante el embarazo

Docente, psicóloga, doula e instructora de yoga. Parte de la comunidad por el buen-parir.
Trabaja temas de salud y sexualidad a través de la escucha del cuerpo, derechos y educación especialmente con mujeres en distintos niveles de liberación.

Gabriela R

Gabriela Ruales

Maternidad, relaciones sociales y espacio público

Nacida en Quito, feminista desde el año 2006, actualmente formo parte de la revista feminista Flor del Guanto, el colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el feminismo y del Colectivo de Geografía Crítica. Siempre he sido cercana y sensible a los procesos feministas y ecologistas y es ahí donde intento construir mis espacios y guiar mis pasos. Desde hace un año y un mes soy madre de Sabina.

Ana Cifuentes

Ana Cifuentes

El encuentro con la maternidad desde mi sentir 

Mamá subversiva, artista, diseñadora e ilustradora, educadora infantil. Sus proyectos vinculan las prácticas artísticas, los saberes ancestrales, el conocimiento libre, el empoderamiento de la mujer y la maternidad. Actualmente realizando el proyecto “Maternidades emancipadas“, proyecto ganador en los fondos concursables del Ministerio de Cultura. La idea de realizar esta investigación a través de la creación de una obra literaria, parte de la necesidad de construir el diálogo de saberes, dedicados exclusivamente a la maternidad, feminidad, fertilidad y el cuidado de la familia en sus distintas formas. Los ejes de la obra se basan en temas relacionados con la maternidad, entendida como un concepto cultural y político que involucra a toda la sociedad.  

Maria P

María Paz Dávila

Lo que nunca me contaron de dar a luz, ser mamá y dar de lactar

Tengo 31 años, soy hermana mayor de 6, mamá del Antón y amante de la música, el teatro y las buenas lecturas. Aunque nací en Quito mi hábitat son los bosques tropicales de Pedro Vicente Maldonado y me atrae mucho el mundo árabe. Mi compañero de viaje es el José y vivimos en una casita en Pifo que nos gusta mucho. Estudié derecho, luego sociología de las migraciones y psicoterapia humanista gestalt, ahora trabajo en el Municipio en desarrollo rural y fortalecimiento de gobiernos locales. Soy apasionada, viajera, fatalista y después de ser mamá más sensible aún. Me siento muy afortunada porque me rodea una familia muy generosa y amigas entrañables.