fbpx

EMPRENDIMIENTOS


Gizella Greene

Gizella Greene

Gizella tiene 41 años. Después de graduarse de de su MBA en la Universidad Adolfo Ibañez – Chile y trabajar durante 10 años liderando departamentos como marketing, servicio al cliente, comunicaciones y responsabilidad social corporativa, decidió dejar su trabajo, convertirse en madre y comenzar su  propio proyecto enfocado a su pasión que es la cocina y alimentación saludable. No fue fácil quedarse embarazada, debido a su historial de mala alimentación y dietas poco saludables, por lo que decidió cambiar radicalmente su estilo de vida. Encontró el Institute of Integrative Nutrition (IIN) Nueva York, una Escuela de Nutrición y Salud Holística, donde se convirtió en Health Coach; y después de 4 años de investigación, desintoxicación, ejercicio y alimentación saludable, co-fundó SuperFoods Ecuador y fue bendecida con su hermoso bebé.

SuperFoods Ecuador:
Nutrición Holística para toda la familia

SuperFoods Ecuador nace como un proyecto enfocado en promover una alimentación holística.  A través de un espacio donde se puede comprar productos orgánicos y saludables, una cafetería flexitariana y un lugar para dar talleres de cocina y alimentación consiente, SuperFoods Ecuador busca apoyar a los ecuatorianos en el camino hacia un estilo de vida más saludable e integral, apoyando a personas con intolerancias y restricciones alimenticias, madres, niños y todos quienes buscan mejorar su estilo de vida.


Lore Maldonado

Lorena Maldonado

Lore tiene 33 años. Desde muy pequeña disfrutó mucho de la vida en comunidad con sus amigos de la infancia. Através del arte, el juego, la creatividad y altas dosis de imaginación Lore vivió intensamente su infancia hasta bien entrada su adultez.
Al convertirse en mamá, parte del mundo que soñó y construyó para su hija fue un mundo donde la comunidad sea escencial para su desarrollo como individuo. Con el nacimiento de Sara, nace de manera tangible también, la Aldea de las Nubes. Un espacio para crecer en comunidad desde donde se cristalizan anualmente espacios de encuentro acordes al desarrollo de los pequeños. Pascua, cometiza, guaguitas, chivita, coworking.

La Aldea en las Nubes 

Nace con el propósito de generar una comunidad que disfrute de encuentros y experiencias familiares compartidas. Cada año Aldea en las Nubes propone nuevos espacios e invita a la comunidad a ser parte de ellos.
Uno de esos espacios propuestos semanales es el de coworking para padres con hijos, donde los padres pueden adelantar su trabajo mientras sus pequeños adelantan su propio proceso de desarrollo acompañados.

 

Andrea Cevallos

Andrea Cevallos

Andrea, más conocida como Andreita, a sus 26 años  es mamá, politóloga, traductora e  investigadora de sueño infantil, Coach de manejo emocional y amante de la vida. Creadora de Método Rever, un método de sueño infantil Personalizado y Global  que combina PNL (programación neurolingüística), Rutina, y manejo emocional de padres hacia los  hijos.  Próximo a publicar su libro, quiere llegar a más familias con la idea de que somos el espejo primordial de nuestros pequeños desde el día 1.

Método Rever
Es hora de Dormir

El método Rêver nace a partir de la asesoría de sueño HORA DE DORMIR, creada por la investigadora de sueño infantil Andrea Cevallos. En tan solo un año de creación ha tenido más de 200 casos exitosos a nivel nacional e internacional. Dentro de este método se maneja PNL (programación Neurolingüística) es decir, a través de mensajes positivos, ayudamos a tu bebé a alcanzar metas, generando dinámicas para enfocar su atención a dormir a consciencia. “Montessori para Dormir”  Nuestro enfoque es desarrollar independencia y Seguridad a la Hora de dormir, es por eso que recomendamos el acoplo de la habitación del pequeño con el método Montessori, creando un espacio diseñados a su altura.


 

Natalia Cornejo

Natalia Cornejo

Soy arquitecta, apasionada por el diseño, la creación de espacios, los objetos y la relación de estos con los usuarios. Viví dos años en Barcelona, en donde hice un master en retail design y otro en Investigación en arte y diseño. Actualmente soy cofundadora de Rizoma (estudio de diseño de interiores) y soy parte de dos proyectos de investigación sobre materiales tradicionales Ecuatorianos.
Pero sobretodo soy la afortunada mamá del Tomás 😉

La maternidad como un proceso creativo

Rizoma es un estudio multidisciplinario, enfocado en generar experiencias únicas en cada espacio a través del desarrollo de conceptos y la integración de diversas ramas de la arquitectura, el diseño y el arte. Creemos y fomentamos el trabajo colaborativo con profesionales locales y extranjeros que inspiran y enriquecen cada proyecto.
Andrea moreno Wray

Andrea Moreno Wray

Soy artista sanadora bruja madre feminista, en constante de-construcción. Transito distintas formas de expresión, teatro, escritura y desde ahí me relaciono con el video. Hilando mi interés por los saberes tradicionales, las plantas y el conocimiento de las mujeres, publiqué el libro Puntos de Partida –Relatos de Tradición- proyecto de creación literaria y recopilación oral. Tengo una relación intima con la sanación, soy acompañante de parto, trabajo con flores de bach, medicina placentarea, con las plantas y sus humos, entre otras andanzas. Formo parte de Upayakuwasi un espacio de arte, naturaleza y tecnología
en Cayambe, donde funciona además el taller de La Divina Papaya empresa de productos artesanales deshidratados de la cual soy cocreadora con las mujeres de mi
familia.

Presentación del libro “Puntos de Partida –Relatos de Tradición”

Un acercamiento poético sobre la gestación, el nacimiento, y los saberes ancestrales de las parteras tradicionales de Ecuador, un trabajo de recopilación de tradición oral y creación literaria. La autora compartirá con nosotrxs un mundo de misterio y gestación entre lectura de textos, escenificación y fragmentos del video del viaje que emprendió para conocer a parteras de distintos lugares de Ecuador, como la Mama Abigail de Santa Rosa de Ayora en Cayambe que nos despide con cantos y claveles. Proyecto Ganador de Fondo Editorial Ministerio de Cultura 2012.